- Coruña, A
- Provincia del NO de España que forma parte de la comunidad de Galicia. Limita con el Atlántico al N y O, con Lugo al E y con Pontevedra al S; 7 876 km2 de ext. y 1 108 980 h. La capital es La Coruña. En su relieve se distinguen tres regiones: el litoral, la Tierra o escalón de Santiago y el reborde occidental de la meseta de Lugo. Clima atlántico, húmedo y templado, con precipitaciones abundantes. Bosques de robles, arces, serbales, tilos, castaños y pinos. Cultivo de cereales, patatas, leguminosas y remolacha. Ganadería y pesca. Industria pesquera, naval y de fundición. Importantes puertos (La Coruña, El Ferrol y Ortigueira), notable red ferroviaria, autopista y aeropuerto.► HISTORIA Durante el Antiguo Régimen existió rivalidad entre La Coruña y Santiago por la supremacía provincial. Fuerte corriente migratoria en 1850-1910. Importante foco receptor de numerosas influencias culturales del mundo cristiano al ser la catedral de Santiago de Compostela el punto final del Camino de Santiago.————————Ciudad del NO de España, capital de la provincia homónima; el término municipal tiene 36,84 km2 y 243 402 h. La ciudad se asienta en la margen izquierda de la ría del mismo nombre, sobre una pequeña península. La base de la economía local son la agricultura (cereales, leguminosas, patatas y uva), la pesca y el comercio. Ganadería vacuna. Industria tradicionalmente ligada a las actividades pesqueras (conserveras, salazón). También existe una industria alimentaria, de elaboración del tabaco, curtidos, imprentas y jabones. Segundo puerto pesquero de España, exporta pescado, manufacturas, harinas, petróleo y carbón. Centro turístico en auge, gracias a sus playas y a su riqueza monumental. Destacan la Torre de Hércules (único testimonio romano y faro en activo más antiguo del mundo), la colegiata románica de Santa María del Campo y la iglesia de Santiago. Punto de partida de la Armada Invencible (1588), ello le supuso el asalto por los ingleses al año siguiente. En el curso del s. XVIII se produjo un florecimiento de la actividad comercial por el comercio con las colonias. Apareció una burguesía mercantil que sustentó uno de los principales focos liberales durante el s. XIX.
Enciclopedia Universal. 2012.